martes, 8 de septiembre de 2009

EL COJO Y EL LOCO


El último fin de semana me disponía como todos los Domingos por la noche a prender la televisión para ver el programa "Fútbol en América". Sin embargo, en medio del zapping que suelo hacer, me entretuve (como casi siempre) en el espacio de Jaime Bayly con su "Francotirador". En esta ocasión su acostumbrado humor y sarcasmo en cada tema, por no decir en todos, cambió abruptamente para publicitar su reciente obra "EL COJO Y EL LOCO", presentó una pequeña sinopsis del libro y en los pocos, pero interesantes minutos de explicación, pude denotar que lo hacía con mucho sentimiento, mucha entrega, tanto así qu al final del programa se atrevió a decir que podría tratarse de su mejor obra escrita hasta la fecha.

"El cojo y el loco", viene a ser la vida paralela de dos personas que por desgracias del destino nacieron bajo una serie de dificultades, pero no las que solemos conocer, sino unas desgracias que no se le desearía a nadie y estas personas se ven inmersas en un conjunto de situaciones en donde tendrán mñas tropiezos que aciertos, pero como siempre creo, la magia de la vida hace que estos dos sujetos se crucen en algún momento de su existencia, es allí, como dirían algunos productores audiovisuales, "El punto más alto del éxtasis en una obra", en fin, como suele diferenciar entre un televidente, cinéfilo o simple espectador, el mensaje que transmite es ideal para todos, porque entre las sombras, las pensas, tristezas, desencantos, etc, que abundan en el mundo y más aún en las personas que nacen con menos fortuna, estos dos hombres interactúan de tal forma que sin darse cuenta su amistad cree algo invisible e inexplicable que permite a ambos vovler a soñar, volver a creer, confiar en el mañana y que el sol saldrá una vez más por la ventana, dejando la angustia y penunbras atrás.


Aunque recién salió a la venta ayer en Alfaguara, para los interesados :), esas pocas palabras del siempre elocuente Jaime Bayly, encontraron la esencia de lo que significa el esar aquí.

La lucha constante por ser mejor, que las tristezas nunca podrán ser más fuertes que la voluntad de estar de pie y volver a caminar, aunque el agreste camino y la tímida luz, no te permita ver más allá e impida observar tus sueños, pero siempre es necesario e indispensable, volver a creer, volver a sentir que la magia de este mundo está depósitado solo en un lugar. En el corazón.




5 comentarios:

  1. jajaja!! Claro si a ti te parece interesante ese tema no lo discuto, y me agrada tu manera de ver con profundidad lo exclusivo de un autor, en este caso de Jaime Bayli. Aunque aún no tuve la oportunidad de leer sus publicaciones anteriores, si me agradaria mucho considerar aquella que estas promocionando.

    Lo comprare..!!

    cuidate Amigo...

    ResponderEliminar
  2. Yo acabo de leer la novela.
    Y la verdad no me gusto para nada. He leído sus anteriores publicaciones y es la que menos me ha gustado de hecho es la única que no me ha gustado.

    ResponderEliminar
  3. si, te doy la razón, lo ha querido hacer muy comercial.

    ResponderEliminar
  4. Entretenida para los que busca lectura rápida, morbosa y comercial como es el sexo, drogas y violencia. De contenido redúndate anunciando un relleno literario y con final que describe su contenido; totalmente fatal y rápido.
    Por momentos te agrada pero te desanima en su caminar, faltando agilidad narrativa, con segmentos claros de espacios en blanco de inspiración que Bayly entrega. Un buen cómico comercial, un cómico ambulante, un cómico necesitado que se rían de él y ya no de su obra.

    ResponderEliminar
  5. Hasta la fecha, la entrega menos lograda de Jaime. Con exagerado uso de la groseria solo demuestra estar quedandose cada vez mas corto de recursos literarios. Personajes ambiguos, con descripciones contradictorias y llanos a morir (bribones que primero son unos pelmazos para algunas paginas mas adelante convertirse en tremendos pendejos), escaces preocupante de detalles, como escribio alguien por aca, redundante a morir y infantilmente predecible. Como diria jaime, en todo su estilacho escatologico "una cagada de novela, mas misia que hacerse una paja con la chica de la portada del men o el trome", o "tan refrescante como un vaso con caca bien aguada". Creo que Jaime ha entrado en una etapa de severo decaimiento intelectual producto de tanta basura con la que intoxica su cuerpo, una gran lastima.Jaime, no subestimes a tu publico, si no tienes energia para poner empeno y creatividad , mejor no lances huevadas.
    Con carino,

    Otro conchasuabuela

    ResponderEliminar